En esta ocasión es Asturias la que merece una pausa tranquila...
Os dejo la exposición de mi album Asturias de Flickr:
Click en el play para visualizar.
En la esquina inferior derecha hay un icono con unas flechas que permite ampliar a pantalla completa.
Un sitio para hablar de turismo, del entorno rural en Asturias, hoteles y casas rurales. Un nexo entre lo rural y las tecnologías de publicidad online, posicionamiento en buscadores y diseño de páginas web.
23 mar 2010
Asturias
Publicado por
Héctor Fonseca
en
9:44
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios
20 mar 2010
Internacional
Siguiendo con la fotografía, aquí dejo una exposición de mi album "Internacional" de Flickr:
Click en el play para visualizar.
En la esquina inferior derecha hay un icono con unas flechas que permiten ampliar a pantalla completa.
Click en el play para visualizar.
En la esquina inferior derecha hay un icono con unas flechas que permiten ampliar a pantalla completa.
Publicado por
Héctor Fonseca
en
18:52
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios
18 mar 2010
Fotografía viva
Habitualmente los contenidos de este blog se basan en temas relacionados con lo rural, con Asturias o con la promoción online.
Sin embargo, la fotografía siempre me ha maravillado. Suelo cargar mi flickr o mi facebook con fotos del trekking del fin de semana o de lo que he visto llendo a mis habituales viajes de negocio por zonas rurales.
En esta ocasión, me gustaría echar un vistazo a otras culturas y formas de vida, creo que partiendo del conocimiento de lo lejano podemos mejorar lo que nos rodea.
La forma de vida moderna no nos da tregua, el trabajo o en algunos casos la obsesión por el dinero seguro, no nos permiten pararnos a disfrutar de la vida.
Sin embargo, la fotografía siempre me ha maravillado. Suelo cargar mi flickr o mi facebook con fotos del trekking del fin de semana o de lo que he visto llendo a mis habituales viajes de negocio por zonas rurales.
En esta ocasión, me gustaría echar un vistazo a otras culturas y formas de vida, creo que partiendo del conocimiento de lo lejano podemos mejorar lo que nos rodea.
La forma de vida moderna no nos da tregua, el trabajo o en algunos casos la obsesión por el dinero seguro, no nos permiten pararnos a disfrutar de la vida.
A veces en los lugares donde la economía no lo es todo sus gentes pueden pararse y tomarse su tiempo.
Otros, con su tesón y perseverancia, mantienen vivas antiguas tradiciones y formas de vida.
O tal vez la infancia sea la mejor etapa...
Publicado por
Héctor Fonseca
en
10:38
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios
10 mar 2010
Casas Rurales accesibles
Un turismo rural accesible para personas con movilidad reducida permite disponer alojamiento abierto para todos y supone la implantación de una mejora drástica en la calidad del servicio ofrecido.
En el siguiente enlace he publicado un artículo donde se puede leer todo lo relativo a la metodología para hacer de un alojamiento rural, un lugar accesible.
Leer el artículo "Cómo hacer Casas Rurales accesibles para personas con movilidad reducida". Por un turismo rural para todos...
Héctor Fonseca.
En el siguiente enlace he publicado un artículo donde se puede leer todo lo relativo a la metodología para hacer de un alojamiento rural, un lugar accesible.
Leer el artículo "Cómo hacer Casas Rurales accesibles para personas con movilidad reducida". Por un turismo rural para todos...
Héctor Fonseca.
Publicado por
Héctor Fonseca
en
22:06
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios
Etiquetas:
accesibilidad,
casas rurales accesibles,
minusvalidos,
turismo
8 mar 2010
Recomendado en Alava
Si buscas una casa rural en el Pais Vasco, te recomiendo La Gorbeia en el Parque Natural de La Gorbeia y muy cerca de La Riojana Alavesa. Se trata de un caserio en Murua, Alava a 10 minutos de Vitoria, a 30 de Bilbao y 1 hora de San Sebastian.
Recomendado en www.encantorural.com
Recomendado en www.encantorural.com
Publicado por
Héctor Fonseca
en
22:29
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios
Etiquetas:
Casa rural Pais Vasco Alava turismo
7 mar 2010
Intromisión rural
Asturias ha sido pionera en España, en la implantación del Turismo Rural.
Un turismo, que desde mi opinión, debe basarse en patrones de calidad y calidez de servicios, en arquitectura rústica y tradicional, y en un entorno rural.
En los últimos años se ha multiplicado el número de casas rurales, hoteles, apartamentos y viviendas vacacionales alentados por el crecimiento de la demanda y por ayudas gubernamentales.
La diversidad de la oferta es buena, siempre y cuando, esté bien legislada, cosa que creo, no se hace correctamente ni en Asturias ni en el resto de España.
Todo profesional del sector está al tanto de la existencia de alojamientos ilegales en su municipio, incluso en su misma población. Dichos establecimientos se permiten ofrecer un servicio más barato y que, en irremediable consecuencia, deja con un peor "sabor de boca" al viajero. La guerra de precios está servida.
Yo iría aún más lejos, no sólo se debe evitar la actividad de los alojamientos ilegales, si no también, la de las empresas que los anuncian y sacan partido de ello. Portales masificados de resultados, donde las búsquedas por tipo de alojamiento incluye: "Casa de Aldea", "Hotel Rural", "Apartamento Rural", "Casa Rural"... ¿Acaso las Casas de Aldea no son casas rurales?
El tipo de alojamiento "Casa Rural" es utilizado por algunas páginas web de Asturias para listar los alojamientos que no pertenecen a ninguna tipología dentro de la legislación, es decir, ilegales.
Un turismo, que desde mi opinión, debe basarse en patrones de calidad y calidez de servicios, en arquitectura rústica y tradicional, y en un entorno rural.
En los últimos años se ha multiplicado el número de casas rurales, hoteles, apartamentos y viviendas vacacionales alentados por el crecimiento de la demanda y por ayudas gubernamentales.
La diversidad de la oferta es buena, siempre y cuando, esté bien legislada, cosa que creo, no se hace correctamente ni en Asturias ni en el resto de España.
Todo profesional del sector está al tanto de la existencia de alojamientos ilegales en su municipio, incluso en su misma población. Dichos establecimientos se permiten ofrecer un servicio más barato y que, en irremediable consecuencia, deja con un peor "sabor de boca" al viajero. La guerra de precios está servida.
Yo iría aún más lejos, no sólo se debe evitar la actividad de los alojamientos ilegales, si no también, la de las empresas que los anuncian y sacan partido de ello. Portales masificados de resultados, donde las búsquedas por tipo de alojamiento incluye: "Casa de Aldea", "Hotel Rural", "Apartamento Rural", "Casa Rural"... ¿Acaso las Casas de Aldea no son casas rurales?
El tipo de alojamiento "Casa Rural" es utilizado por algunas páginas web de Asturias para listar los alojamientos que no pertenecen a ninguna tipología dentro de la legislación, es decir, ilegales.
Publicado por
Héctor Fonseca
en
13:52
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios
Etiquetas:
casa rural,
ilegales,
legislacion,
portales,
turismo rural,
web
2 mar 2010
Una meta en tu negocio
Acostumbramos a utilizar el término "meta" para hacer referencia a un fin o un objetivo que nos marcamos.
Entiendo que la meta de cualquier negocio es llegar al mayor número de personas posible.
En internet los profesionales que nos dedicamos a la promoción en la red utilizamos, entre otras cosas, los llamados "metas" o "meta-tags" para indicar a los buscadores datos muy importantes sobre la web en cuestión.
La correcta utilización de dichos "metas" permite que una web sea debidamente indexada por los robots de los buscadores.
Esto, añadido a una buena estructuración de los contenidos y una maquetación enfocada a los patrones clave por los que debe aparecer la web, hará que se marquen las diferencias en los resultados de los buscadores.
Diseño y posicionamiento web
Entiendo que la meta de cualquier negocio es llegar al mayor número de personas posible.
En internet los profesionales que nos dedicamos a la promoción en la red utilizamos, entre otras cosas, los llamados "metas" o "meta-tags" para indicar a los buscadores datos muy importantes sobre la web en cuestión.
La correcta utilización de dichos "metas" permite que una web sea debidamente indexada por los robots de los buscadores.
Esto, añadido a una buena estructuración de los contenidos y una maquetación enfocada a los patrones clave por los que debe aparecer la web, hará que se marquen las diferencias en los resultados de los buscadores.
Diseño y posicionamiento web
Publicado por
Héctor Fonseca
en
19:43
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios
Etiquetas:
buscadores,
google,
metas,
posicionamiento web,
promocion en buscadores,
tags
Suscribirse a:
Entradas (Atom)